Entradas

PROYECTO FINAL.

Imagen
  Análisis del contexto. ¿Los hábitos alimenticios de Carmen y su familia pueden llegar a ser patrimonio inmaterial? ¿por qué? R/ Los hábitos que tiene Carmen y su familia son muy variados, típicos de campesinos en su zona. Estos hábitos son primero que todo, despertar en la mañana temprano e irse a ordeñar las vacas, luego desayunar changua con bebida caliente, puede ser la típica chucula, una mezcla de cacao con harina de maíz, clavo y canela. Es importante resaltar que para mi concepto un patrimonio inmaterial importante es la realización de los alimentos con estufa de leña. En conclusión, la vida en el campo y sus hábitos se pueden considerar como patrimonio inmaterial porque su importancia y sencillez hace que la vida en general sea placentera y a la larga ayuda a avanzar a la sociedad y por ende al país. 2) ¿las tradiciones culinarias de Carmen tienen, pueden pasar de generación en generación? R) claro que sí. Las tradiciones, mas que todo en el campo, trasciende en...

Trabajo final

Imagen
  EVENTO FERIAL: EMPODERAMIENTO FEMENINO.  DESCRIPCIÓN:  En La Vega, Cundinamarca, cada año en tres oportunidades, se celebra y organiza una feria en el parque principal del municipio. donde todas las mujeres habitantes del Gualivá, tienen la oportunidad de mostrar su emprendimiento, no importa la temática de su microempresa. En estos espacios se busca mostrar a las mujeres guerreras, echadas pa´delante y muchas veces cabezas de hogar donde buscan su sustento con su arte, su empresa o simplemente su forma de trabajo. En  los últimos años, el papel de la mujer en el municipio y en toda la zona del Gualivá, se ha fortalecido de manera emergente. ya hay mas mujeres que participan en las actividades culturales, sociales y de gobierno. La mujer ahora es un elemento importante a la hora de fomentar la comunidad equitativa, como también el turismo y las actividades laborales en el municipio.  En un pueblo donde los abuelos tenían una moral heredada por la conquista y q...