EVENTO FERIAL: EMPODERAMIENTO FEMENINO.
DESCRIPCIÓN:
En La Vega, Cundinamarca, cada año en tres oportunidades, se celebra y organiza una feria en el parque principal del municipio. donde todas las mujeres habitantes del Gualivá, tienen la oportunidad de mostrar su emprendimiento, no importa la temática de su microempresa. En estos espacios se busca mostrar a las mujeres guerreras, echadas pa´delante y muchas veces cabezas de hogar donde buscan su sustento con su arte, su empresa o simplemente su forma de trabajo.
En los últimos años, el papel de la mujer en el municipio y en toda la zona del Gualivá, se ha fortalecido de manera emergente. ya hay mas mujeres que participan en las actividades culturales, sociales y de gobierno. La mujer ahora es un elemento importante a la hora de fomentar la comunidad equitativa, como también el turismo y las actividades laborales en el municipio.
En un pueblo donde los abuelos tenían una moral heredada por la conquista y que viajó por todos los pueblos de Colombia, la mujer no contaba con los mismos derechos de los hombres, pero en el transcurrir del tiempo, los territorios fueron construyendo una mentalidad mas equitativa, y en honor a esta simple acción. hoy, acá, en La Vega, se celebra esta feria en homenaje a la mujer, un elemento crucial para el desarrollo y la cultura en nuestro pueblo.
ORGANIZACIÓN E INTIRERARIO.
La feria se compondrá por varios momentos y estaciones. El atractivo principal de la primera parte del día será la oferta de mas de 20 emprendimientos organizados por todo el parque principal, donde habrá 3 tipos de oferta: oferta artesanal, oferta campesina, y la más importante, la oferta gastronómica y de bebidas. en la segunda etapa del día, los emprendimientos seguirás ofreciendo sus productos pero se realizará la primera presentación en tarima: una Eucaristía de ambiente cómodo, es decir, el padre realizará su misa, pero sin la obligación de los oyentes de estar en total atención, sino que, cada quien es libre de participar en el espacio conjunto. obviamente sin faltar el debido respeto al espacio santo. esto con el fin de normalizar las acciones comerciales con la bendición del padre del municipio. esta Eucaristía no será muy extensa sino con la intención de bendecir a todas las protagonistas de nuestra feria. en un tercer momento, se activará la programación musical en tarima. comenzando por muestras culturales de nuestros estudiantes e integrantes de las diferentes escuelas formativas de danzas, batucadas y musicales, en un entorno ambiental, y que la gente y turistas tengan, en su recorrido por toda la feria, un ambiente cultural, musical, y agradable para esta gran fecha.
en un ultimo momento, se procederá a el recogimiento de las estaciones de venta, y la reacomodación de los emprendimientos turístico para abrir paso a un espacio mas amplio para que la gente y publico se puedan acomodar mejor ante el comienzo del concierto final, contando con artistas invitados y de muy buena calidad. cerrando con un artista de talla nacional.
Oferta Artesanal: Las mujeres con emprendimientos artesanales, tendrán la autorización de ocupar 7 estaciones, ocupando la primera fila, cerca al sendero peatonal occidental del parque, y facilitando a los visitantes la visualización de esta.
Oferta Campesina: las mujeres campesinas del municipio pueden ofrecer sus productos agropecuarios, entre ellos, productos del campo, preparaciones gastronómicas artesanales como son las bebidas fermentadas como la chicha, kombucha, y también amasijos de leña; también pueden ofrecer prendas de vestir fabricadas a mano por la abuelas y todo lo relacionado con la profundidad del campo. estas emprendedoras tendrán disponible 6 estaciones que se ubicaran en la fila del medio.
Oferta Gastronómica: las 7 estaciones restantes, se ubicaran en la fila oriental del parque facilitando que el humo de algunas hogueras se disipen hacia la montaña. Estas estaciones serán destinadas a aquellas cuyos negocios son de comidas y bebidas, acá tendrán disponible una infraestructura donde puedan prender sus hogueras para asados, en parrilla o en trompo. también lugar para que puedan ubicar sus pipetas de gas y hornos, se espera facilitar todo lo necesario para que puedan hacer sus preparaciones, siempre priorizando la preparación fresca de los productos.
ORGANICACIÓN DE PRESENTACIONES EN TARIMA.
Nuestro proveedor de sonido será la empresa local del pueblo donde siempre a organizado eventos musicales. ingenieros de sonido organizarán un mapa de amplificadores, instrumentos y demás objetos útiles para el buen desarrollo de las actividades, en la zona sur del parque se ubicará la cabina de sonido, donde allí se controlará todo el funcionamiento del sonido proveniente de la tarima, que por cierto, es una tarima fija, construida hace mas de una década en la remodelación del parque.
Como ya se mencionó, habrá un espacio de eucaristía, un espacio cultural, y un espacio final en la que se brindará un concierto totalmente gratis para la comunidad.
En la organización eucarística y cultural, la empresa local se encargará de todo lo relacionado con el sonido y puesta en escena. no obstante, con los artistas invitados, se hará un empalme con los ingenieros de cada artista para garantizar un espectáculo de primera.
ARTISTAS INVITADOS: se le dará la oportunidad a todo tipo de de géneros musicales, que va a lo mas pesado a lo mas popular.
4 p. m. Perpetual Warfare ( grupo de heavy metal)
4: 50 p. m. rumba fitness
5:30 p. m. sinfónica juvenil de Bogotá
6:30 p. m. Fumaratto.
8 p. m. Arelys Henao.
10 p. m. gran cierre: Jesse Uribe.
Se dispondrá con personal capacitado para la seguridad y la estabilidad del día ferial.
- voluntariado de guardia
- el organismo policial del municipio
- voluntario y personal capacitado de la cruz roja para cualquier emergencia
- personal de los bomberos.
- personal auxiliar para instalación de todo tipo de estaciones de la feria, instalación de equipos de sonido, luces, proyectos audiovisuales, pantallas en tarima y en zonas estratégicas del parque.
- personal capacitado para las estaciones que la alcaldía dispone en las área gastronómicas, como lo son: estación de venta de café de especialidad, y productos de la cafetería insignia del municipio La Esmeralda; estación de algunos restaurantes que se postularon y cumplieron todos os requisitos para ofrecer su oferta gastronómica.
- profesores y formadores que están a disposición de guiar a estudiantes y jóvenes para las presentaciones culturales y de danzas.
MARKETING Y PROMOCIÓN
En esta área, habrá personal capacitado para distribuir información a pueblos cercanos, promocionando el día de la feria, como también personas encargadas de difundir el cartel y programación del día ferial por redes sociales como lo son: Facebook, Instagram, TikTok.
sin olvidar la radio local BUTULÚ F.M donde se informará a la comunidad de todo lo relacionado con el día del evento ferial.
FINANCIACIÓN.
el presupuesto ante el gran evento será recaudado en un 60% con recursos del gobierno municipal, y un 40% por patrocinadores privados del pueblo, como lo son marcas de bebidas alcohólicas, marcas de negocios del pueblo. entre estos fondos también se tendrá en cuenta los pagos de permiso por los restaurantes y negocios que pasaron la convocatoria de participación en la feria.
entre los gastos totales se dispondrá un porcentaje no muy alto a todas las participantes de la feria por su participación y de forma de agradecimiento. también para animar e incentivar la continuidad de su emprendimiento
entre el gastos, se tendrá en cuenta el salario de todo el personal que se encargará del orden y el buen funcionamiento de todos los organismos presentes en la feria.
Comentarios
Publicar un comentario