COCINA MEDITERRANEA Y SUS SECRETOS.

 CULTURA MEDITERRANEA


El mediterráneo es un lugar donde se alberga la mayor parte de la cultura occidental desde la antigüedad, desde Mesopotamia, que contiene Egipto, Israel y Fenicia, y también la antigüedad clásica, como lo es Grecia y roma.

En la edad media se expandió un poco mas esta zona ya que se derrocó el islam, pero siguieron teniendo comercio e intercambio cultural y de mercancías entre sus orillas, y así fue como fue avanzando esta civilización hasta la edad moderna cuando toda la cultura mediterránea tuvo intercambios con américa y se desarrollo mas las culturas de parte y parte.

la gastronomía en estas áreas es muy importante ya que ahí se comenzó a cultivar muchos productos autóctonos de esas zonas, como lo es el olivo, el trigo y el vino; es cierto que cada país tiene su cultura particular pero en general se consumían alimentos similares con diferentes técnicas a la hora de la preparación, en la antigüedad había poca gente y la gente pobre solo se alimentaba de granos y cereales, a veces también comían raíces, ya los mas adinerados si podían comer carnes, aves y pescados.

El vino era muy común, todas las clases sociales la consumían, era una bebida muy querida menos en los países árabes porque su religión se lo impedía, ni cerdo ni bebidas alcohólicas. la cerveza también tuvo un lugar muy importante en estas culturas mediterráneas por su accesibilidad y su costo, había personas que la preparaban en su casa, como también otros fermentos como el hidromiel.

Ya en la época moderna se desarrolló un poco mas la gastronomía en países como Italia, Francia y España, con técnicas modernas para la preparación de los alimentos, con ingredientes mas procesados y con la implementación de utensilios de cocina mas sofisticados, se dio un tipo de revolución en la gastronomía y es la base de las cocinas profesionales de la actualidad. 


GEOGRAFÍA


La zona mediterránea está ubicada básicamente en los países que rodean el mar mediterráneo, como lo son los países de sur de Europa, el norte de áfrica, y la zona occidental de Asia que se conoce como oriente próximo. 

la ubicación de estos países son muy buenas y estratégicas ya que tienen un cumulo de mar muy extenso, donde puede practicar la pesca, los climas son con estaciones y eso hace que los alimentos tengas temporadas altas y bajas, también modificando un poco su precio dependiendo de su disponibilidad. 


video de apoyo: 



RECETAS DEL MEDITERRANEO



pollo mediterráneo con berenjena

ingredientes: 

 3 berenjenas, peladas y cortadas a lo largo en rodajas de 1/2 pulgada de grosor

3 cucharadas de aceite de oliva

 6 mitades de pechuga de pollo deshuesadas y sin piel, cortadas en cubitos

 1 cebolla picada

2 cucharadas de pasta de tomate

½ taza de agua

2 cucharaditas de orégano seco

sal y pimienta para probar

procedimiento: 

Coloca las tiras de berenjena en una olla grande con agua ligeramente salada y déjalas en remojo durante 30 minutos (esto mejorará el sabor, dejarán un color marrón en la olla).

Retire la berenjena de la olla y unte ligeramente con aceite de oliva. Saltee o cocine a la parrilla hasta que esté ligeramente dorado y colóquelo en una fuente para hornear de 9x13 pulgadas. Dejar de lado.

Saltee el pollo cortado en cubitos y la cebolla en una sartén grande a fuego medio. Agregue la pasta de tomate y el agua, tape la sartén, reduzca el fuego a bajo y cocine a fuego lento durante 10 minutos.

Precaliente el horno a 400 grados F (200 grados C).

Vierta la mezcla de pollo / tomate sobre la berenjena. Sazone con orégano, sal y pimienta y cubra con papel de aluminio. Hornee en el horno precalentado durante 20 minutos.



ensalada mediterranea

ingredientes

1 taza de rábanos 

Mix de hojas verdes (lechuga, espinaca, brotes)

1 taza de tomates cherry 

1 pepino cohombro

½ cebolla cabezona morada 

¼ vaso de jugo de limón

Aceite de oliva 

2 cucharadas de vinagre 

Sal y pimienta 

 

procedimiento: 

Corta los rábanos en rodajas y la cebolla morada en julianas con tu cuchillo preferido

Corta el pepino cohombro en rodajas o cubos, como prefieras.

En la ensaladera pon las hojas verdes, los tomates cherry, los rábanos, el pepino y la cebolla. 

En una taza mezcla el jugo de limón, el vinagre, un chorrito de aceite de oliva, sal y pimienta. 

Finalmente, suma este aderezo a la ensalada y mezcla. 




omellete mediterraneo

ingredientes: 

2 cucharadas y 1 cucharadita de aceite de oliva

 1 cebolla morada cortada en aros

1 taza de tomates cherry cortados a la mitad

½ cucharadita de orégano seco

1 frasco de aceitunas deshuesadas

8 huevos

1 taza de queso feta desmenuzado

2 cucharaditas de mantequilla

1 cucharada de perejil picado

Sal y pimienta al gusto


procedimiento: 

Corta las aceitunas deshuesadas en rodajas. Sofríe la cebolla en 1 ½ cucharada de aceite de oliva. Cuando la cebolla esté blanda, agrega los tomates, el orégano, la sal y la pimienta. Saltea por 2 minutos, agrega las aceitunas y apaga el fogón.

En un recipiente, bate 2 huevos con un poco de sal. Calienta una sartén antiadherente y derrite ½ cucharadita de mantequilla con 1 cucharadita de aceite de oliva.

Vierte los huevos en la sartén y muévelos ligeramente con una espátula, balanceando la sartén para llenar los espacios vacíos. Cuando los huevos estén casi secos coloca ¼ de taza de queso feta desmenuzado y una cuarta parte del sofrito de aceitunas. Dobla el omelette por la mitad y deja que se caliente por 1 minuto. Repite el procedimiento con el resto de los huevos.

Agrega un chorrito (½ cucharadita) de aceite de oliva por encima del omelette y espolvorea con perejil picado.

Puedes acompañar tu omelette con un delicioso batido de fruta.

 

GLOSARIO: 

1. fogón: Lugar de la cocina donde se hace el fuego y se cocina.

2. sartén: Utensilio para cocinar, usado especialmente para freír, que consiste en un recipiente metálico, redondo y poco profundo, con un mango largo para sujetarlo y manejarlo.

3. espolvorear: Esparcir una sustancia en polvo sobre alguna cosa.

4. aderezo: Salsa, condimento u otra sustancia que se añade a la comida para darle más sabor o hacerla más gustosa.

5. remojar: Mojar una cosa por todas sus partes o empapándola.

6.saltear: Freír a fuego vivo un alimento crudo o previamente cocido, de forma que queda dorado por fuera y jugoso por dentro.

7. mezcla: Cosa que resulta de mezclar distintas materias o elementos.

8. verter: Derramar o vaciar líquidos , y también cosas menudas , como sal , harina , etc.

9. precalentar: Calentamiento de un motor , aparato , etc., antes de someterlo a la función que debe desempeñar .

10. batido: Sustancia que resulta de batir un huevo o batir solo la clara o la yema por separado.

bibliografia: 

https://cookpad.com/co/buscar/cocina%20mediterranea?page=3

- https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_mediterr%C3%A1nea

- https://www.youtube.com/watch?v=wNWmowRXfMI&t=8s


Comentarios

Entradas populares de este blog

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE EVENTOS

PLAN DE MARKETING - LA VEGA CUNDINAMARCA.

EVENTO FERIAL LA VEGA CUNDINAMARCA - EMPODERAMIENTO FEMENINO.