NUTRICIÓN EN LA MESA

 


NUTRICIÓN EN LA MESA


Una de las preocupaciones del humano es su ingesta de alimentos, su necesidad de alimentarse, pero muchas veces no se preocupa por nutrirse de la mejor manera, y eso se debe a la desinformación que la misma sociedad a organizado para que los productos ultra procesados, bajos en costo de producción tengan mayores ganancias a la hora de vender, pero sin darse cuenta el daño tan grande que les esta causando a los ciudadanos ya que ellos por economía o por ahorrar tiempo comen lo primero que encuentran; es una problemática muy común en nuestros tiempos que se debe erradicar con buena pedagogía en el tema, la gente merece una buena información acerca de una nutrición balanceada y con muchos beneficios para evitar enfermedades y ser personas mas activas y sanas. 



CAPITULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS

ALIMENTACIÓN: 


proceso voluntario que tiene un humano para ingerir alimentos.


NUTRICIÓN:


se refiere a los componentes nutritivos que tienen los alimentos y que ingresan al cuerpo para ser absorbidos y ser aprovechados de la mejor manera para el funcionamiento adecuado de cuerpo y así preservar la vida. 



SALUD: 


La salud es un estado del humano que significa que no hay problemáticas internas del cuerpo que pongan en riesgo un órgano especifico o la vida misma. 


CAPITULO 2: NUTRICIÓN  Y TIPOS DE NUTRIENTES


NUTRIENTES: 


existen 6 tipos de nutrientes básicos que permiten el optimo funcionamiento del cuerpo los cuales son: vitaminas, minerales, carbohidratos, grasas o lípidos, proteínas y el agua.

entre los macronutrientes se encuentra loas carbohidratos, las grasas o lípidos y las proteínas, y entre los micronutrientes están las vitaminas y minerales.

    CARBOHIDRATOS: se dividen en carbohidratos simples y complejos, los simples son los      azucares como la fructosa, la glucosa, la galactosa, entre otras; entre los compuestos se encuentra los almidones y las fibras. 



    GRASAS O LÍPIDOS:  Las grasas o lípidos son esenciales para la absorción de algunos micronutrientes en las células, son como un tipo de biovehiculo para que se pueda transportar entre celular y así obtener todos los beneficios de las grasas saludables.

    PROTEÍNAS: son moléculas grandes encargadas de la estabilidad de la estructura del cuerpo, cumple una función plástica, es decir, promueve la estabilidad de los tejidos como músculos. 





CALORIAS: 

las calorías son la energía que se encuentra en los alimentos. el cuerpo diariamente gasta energía y necesita la ingesta de alimentos para poder tener calorías, es decir, energía para sus actividades diarias.


CAPITULO 3: PROCESOS 


DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN: 

es el proceso que realiza el aparato gastrointestinal, para, por un lado absorber todos los nutrientes que contienen los alimentos ingeridos y llevarlos a la sangre o a todos los órganos de cuerpo, y por otro lado, los componentes que no se utilizar expulsarlos por el intestino y finalmente fuera del cuerpo. 


METABOLISMO:

re refiere a todos los procesos físicos o químicos que tiene el cuerpo para realizar actividades cotidianas del cuerpo pero esenciales para la vida, como la respiración, la circulación del cuerpo, el palpito del corazón. 

VALOR ENERGÉTICO DE LOS ALIEMENTOS: 

los productos alimenticios cumplen una función en el cuerpo, y uno de ellos es el aporte calórico o energético para el día a día de las personas, los alimentos o grupos de alimentos que mas valor energético aportan son los carbohidratos, ellos son el grupo de alimentos que se denominan energéticos, a diferencia de la verduras que son reguladoras, y las proteínas que son plásticas.
a pesar de que las proteínas y los lípidos son alimentos plásticos, también aportar una cantidad menor de energía pero la aportar, y hay personas que abordan una dieta Keto, donde sacan su energía de las proteínas y de las grasas, y dejan de lado o abandonan los carbohidratos hasta un 95%. 
en conclusión, todo alimento aporta energía, uno mas que otros, pero lo que realmente interesa es balancear muy bien el plato de comida, para que los requerimientos energéticos y nutricionales se cumplan adecuadamente acorde al objetivo que se está buscando, ya sea como deportista, para bajar de peso, o definición de masa muscular. 


RECOMENDACIONES NUTRICONALES PARA LA POBLACIÓN COLOMBIANA


La población colombiana esta inmersa en una problemática económica y social de años, y que es muy difícil de solucionar ya que los intereses de poderosos desvían los recursos para beneficio propio sin importar la población de bajos o medianos recursos, es así que teniendo en cuenta la situación lo recomendable es consumir alimentos 3 veces al día, como dicen por ahí, los tres golpes del día, eso para una saciedad del hambre, pero yendo un poco mas allá, se debe priorizar el consumo de proteína y verduras, en las plazas de mercado se consigue verduras a buen precio, verduras que no son difíciles de preparar y que si tienen un valor nutricional excelente; por otro lado, las proteínas como el huevo, el atún en lata, son excelentes fuentes de este macronutriente, y no muy costosas.

para la población que tiene un poco mas de recursos y pueden conseguir alimentos un poco mas costosos, se recomienda una alimentación muy balanceada y diversa, igualmente priorizando el consumo de verdura y proteína, cualquier tipo de verdura en buen estado es excelente, y en proteína se puede conseguir carne magra, pollo fresco, pescado de cualquier tipo, que es buena fuente de omega 3, se puede consumir carbohidratos a justa medida, donde no altere los niveles de triglicéridos por exceso de carbohidrato, preferible consumir carbohidratos complejos como almidones y fibras, limitar el consumo de azucares refinados, y consumir fruta en justa medida, pero entera, los jugos consumirlos una vez cada 15 días.





bibliografía: 

https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/educacion-alimentaria

https://www.paho.org/es/temas/nutricion

https://www.paho.org/es/temas/alimentacion-saludable

https://www.nestleporninossaludables.co/blog/articulo/macro-y-micronutrientes?gclid=Cj0KCQjwxYOiBhC9ARIsANiEIfbvwrWNRg8FyFHziRRvn0YnRsKdR3Hnc3b-nEFjt3hDeh4FgUgpiaQaAjc9EALw_wcB&gclsrc=aw.ds




Comentarios

Entradas populares de este blog

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE EVENTOS

PLAN DE MARKETING - LA VEGA CUNDINAMARCA.

EVENTO FERIAL LA VEGA CUNDINAMARCA - EMPODERAMIENTO FEMENINO.